miércoles, 19 de diciembre de 2012

Morazán

Rio Sapo
(Morazán)

Uno de los sitios más visitados de Morazán es el río Sapo, famoso por su inigualable cauce de limpias y frías aguas de color esmeralda. Es considerado uno de los ríos más bellos de El Salvador, y es que las formaciones rocosas que posee a lo largo de su trayecto le dan un aspecto único.
 El río Sapo está situado entre los municipios de Arambala y Joateca. Cerca de él se encuentra un ecoalbergue que cuenta con infraestructura para descansar y acampar. El acceso al río se encuentra en la calle que conduce a Joateca, a unos seis kilómetros del pueblo de Arambala.



Guatajiagua de barro

 
Guatajiagua está ubicada a 148 kilómetros de San Salvador. Las fiestas patronales se llevan a cabo el 20 de enero, en honor a San Sebastián.

Guatajiagua, de origen Lenca Potón, significa “Valle con cultivos de tabaco”; sin embargo no es el tabaco su principal fuente de ingresos, si no el barro negro y los productos que se elaboran con él.
 Por las calles de la ciudad, especialmente en la comunidad lenca, es común observar en los patios de las casas a las mujeres elaborando comales, sartenes, ollas y tinajas en barro, que luego de ser terminados reciben un baño de nacazcol, tinte natural que provee la tonalidad oscura que caracteriza estos objetos. Es esta mezcla de origen vegetal lo que le da la tonalidad a las artesanías.
En la elaboración intervienen las mujeres del poblado, quienes son las encargadas de hacer las piezas, labor que realizan desde sus primeros años. La parte del horneo le corresponde a los hombres de la localidad, quienes trabajan en hornos artesanales elaborados con tierra blanca y arcilla.



 


Ilobasco

Famoso por sus artesanías en barro y cerámica, Ilobasco es un municipio del departamento de Cabañas, situado en la cima de una colina. Se encuentra a solo 54 km al este de la ciudad de San Salvador.
Ilobasco es pintoresco pueblo, lleno de tradiciones y bella gente, además de ser famoso por ser uno de los centros artesanales más antiguos de El Salvador y Centroamérica.
Algunas de las artesanías que más se producen en Ilobasco, son : comales, ollas, cántaros, macetas, juguetes Navideños como San José, la Virgen María, el Niño Jesús, jarrones, etc.
Actualmente, es muy visitado por turistas, que vienen a observar la fabricación de sus productos.

Visita Ilobasco, parte del recorrido de la Ruta Artesanal de El Salvador, en tus próximas vacaciones y llévate un souvenir en barro... :)



martes, 18 de diciembre de 2012

Suchitoto
La Cuna de Arte y Cultura
en El Salvador

Suchitoto, ciudad cuna de historia y cultura, lugar donde pareciera que el tiempo se ha dormido, donde encontramos un pueblo colonial antiguo con calles empedradas, vistas panorámicas disfrutando de la tranquilidad, hoteles y restaurantes, costumbres y tradiciones, museo, galerías de arte, y vida nocturna.

Afuera del casco urbano, se encuentra una gran variedad de naturaleza incluyendo el Lago Suchitlán, Volcán Guazapa, saltos de agua, lugares históricos del país, reservas forestales protegidas, y turicentros.


 Encuentra más información turística en el sitio oficial de turismo en El Salvador


www.elsalvadortravel.com
Bienvenidos!! Welcome! Bienvenus! A este pequeño espacio, diseñado exclusivamente para promover el turismo salvadoreño. Mi país, El Salvador, situado en América Central, una joya invaluable llena de sitios turísticos impresionantes; que sin lugar a dudas atrae a todo aquel que lo visite.
Les invito a descubrir, através de hermosas fotografías, videos y experiencias personales, un país pequeño en extensión territorial pero grande en belleza cultural y natural...